Una guía ayuda a profesores a manejar las emociones de los niños frente al cambio climático

0
654

Guía Cambio Climático para profesores

Miedo, angustia e incertidumbre son algunas emociones que están experimentando los niños y niñas debido al cambio climático.

Así lo demuestran varios sondeos, como una encuesta realizada por Unicef en 2017 a 13.600 menores europeos, la cual arrojó que la emergencia medioambiental es —después de la violencia— el mayor miedo de niños y adolescentes.

En Chile, la Defensoría de la Niñez realizó un estudio en 2019 según el cual los temas de mayor interés para este grupo están relacionados con la protección del medioambiente y de los animales.

Datos como estos llevaron a la Asociación Estadounidense de Psicología a crear en 2017 el concepto de “ecoansiedad”, que se define como miedo crónico a la ruina ambiental. Y según esta organización, los niños son el grupo más susceptible a experimentar síntomas de mala salud mental debido a la emergencia climática.

Tomando en cuenta este panorama, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación impulsó la creación de la “Guía para apoyar a niños y niñas frente al cambio climático”, un material que busca entregar herramientas a profesores y padres para ayudar a los menores a entender el fenómeno desde el cuidado de sus emociones.

El texto consta de diez consejos prácticos, como ayudar a los niños a poner las emociones en palabras, favorecer que ellos expresen sus emociones y evitar los mensajes e imágenes catastróficas.

El manual también presenta las cinco reacciones más comunes de los niños frente a este tema, e incluye un apartado sobre cómo detectar dificultades emocionales que pueden requerir de la ayuda de un profesional de la salud mental.

“Para crear esta guía, hicimos varios focus group con niños de cuarto y quinto básico, de manera que ellos mismos fueron una fuente de información sobre qué es lo que les preocupa”, cuenta María Pía Santelices, académica de la escuela de Psicología UC, investigadora del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) y directora del proyecto.

“Una de los aspectos relevantes es que las herramientas que presentamos están hechas tomando en cuenta la delicadeza que se debe tener para hablar de estos temas con los niños, sin mostrarnos muy pesimistas sino con un enfoque de reconocer el problema y hacerles ver que ellos son parte de la solución”, añade la académica.

Una película de terror

El documento fue diseñado en conjunto con un equipo de psicólogos especialistas en infancia del Centro CUIDA de la UC y de Midap. También participaron docentes de educación básica como fuentes clave de información.

Una de ellas fue Margarita Quiroz, profesora de Ciencias Naturales en la Escuela San Ignacio Calera de Tango. “En mis clases he comprobado que hay niños muy interesados en el tema, otros que lo afrontan con mucho miedo, como una película de terror, y otros que no lo entienden bien”, cuenta la docente.

Y agrega: “Una vez que revisé la guía, me vi muy reflejada y sentí que me da una orientación necesaria y sencilla para saber cómo enfrentar la emociones de mis estudiantes, pero sobre todo para saber cómo mostrarme empática y validar lo que ellos sienten”.

Marco Cifuentes, director de educación socioemocional del Colegio Altamira de Peñalolén, institución con uno de los niveles más altos en educación ambiental según la certificación que realiza el Ministerio de Medio Ambiente, valora la creación de esta nueva guía.

“He visto que, en muchos casos, niños y jóvenes sienten rabia y miedo por las acciones de los adultos que han llevado al problema del clima y esta guía hace un buen balance entre hablarles con la verdad y no instalar la desesperanza, algo muy importante para su salud emocional, además de que permite que el profesor los guíe hacia la conciencia y la acción”, dice Cifuentes.

El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, hace una invitación a los docentes chilenos a utilizar este material educativo.

“Para que profesores, profesoras, padres y cuidadores puedan informarse a tiempo y ayudar a los más pequeños a gestionar sus emociones, pusimos a su disposición esta guía de apoyo que usó la mejor evidencia disponible”, comenta el ministro.

El material estará disponible a partir de hoy en este enlace