Atraer la atención de los jóvenes puede ser una tarea complicada para los docentes. A través de Netflix, puedes sacar varias ideas para enseñarle a tus alumnos de una manera entretenida y educativa. ¡Toma nota!
Editado por Eileen San Martín.
Netflix y otras plataformas de streaming representan la sociedad audiovisual de los tiempos modernos. Los jóvenes de hoy, consumen cada vez más contenidos en diferido porque pueden decidir dónde y cuándo hacerlo. Desde el punto de vista educativo, los recursos que Netflix puede ofrecer para las clases de Lengua y Literatura son tan extensos como lo es su catálogo.
Por ejemplo, la serie «Élite» puede ser un buen arranque para hablar de novela negra. Como idea, pueden llegar a clases con los planos reales del establecimiento donde estudian. ¿Para qué? Para situar a los alumnos en la escena del crimen y que elaboren una noticia con las seis preguntas básicas del periodismo.
Con la excusa de que, casi todos conocen «Sex Education«, pueden realizar trabajos en grupo en el que expongan sus dudas sobre sexo. Ya sea, al preparar cuestionarios, investigar sobre dichos asuntos o al recrear un consultorio juvenil como en la serie.
Partiendo de una transcripción de los diálogos de «La casa de papel», pueden añadirle una voz narrativa que combine estilo directo e indirecto. Además, con visualizaciones de capítulos, pueden recopilar descripciones de lo que sucede e incorporarlas a modo de incisos en el texto dialogado.
¡Hemos dejado entrar a Merlí en clase!
Siempre agradecen que con la literatura miremos más allá de los clásicos. Por ello, a partir de un fragmento de guion de «Merlí«, podemos mostrar las diferencias entre un texto teatral y un guion cinematográfico.
Teniendo en cuenta que la serie también trata temas de diversidad y tolerancia, se puede buscar información para elaborar un reportaje sobre la situación LGTBI en el mundo.
«Black Mirror«, a pesar de estar enfocada a un público más adulto, es conocida por la mayoría de los jóvenes. La serie explora los límites de la tecnología, de modo que se puede entablar un debate en clase con argumentos a favor y en contra de la adicción a las redes sociales.
El contenido de la serie puede ser la excusa para hablar de la literatura de distopías. Se les puede pedir que imaginen una breve trama de un capítulo con una sociedad futurista y distópica.
También para repasar literatura universal
Los superhéroes de «Titans» pueden ser la razón para repasar algunos clásicos del mundo del cómic y de la novela gráfica. De hecho, con fotogramas de la serie podrían lanzarse a escribir algunas viñetas.
En «You«, el protagonista es un desequilibrado librero. Como son constantes las referencias a obras de la literatura universal, podemos hacer un repaso de las más emblemáticas: desde «Frankenstein» hasta «El guardián entre el centeno».
De paso, se puede aprovechar que el verbo «stalkear» resume a la perfección la trama de la serie. Puedes añadir a la conversación, otras expresiones adolescentes de origen anglosajón, como «hater», «shippear» o «hype», entre otras.
¿Cómo ordenar la sala de clases?
El texto instructivo es la modalidad con la que Marie Kondo ayuda a sus clientes a ordenar su hogar en la serie de Netflix. Por esta razón, una manera divertida y relajada de trabajar dicha tipología textual podría ser pidiéndoles que sienten las bases de cómo tener la sala de clases ordenada en todo momento.
En resumen, Netflix ofrece un abanico amplio como para acercar la asignatura de Lengua y Literatura a los jóvenes. Dicen que todo tiene su secreto y, en pedagogía, convertir un punto de interés cercano a los alumnos en materia de clases, suele ser un éxito asegurado.
Fuente: Educación 3.0.